El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
El representante a la Cámara por del Partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, dijo que el gobierno nacional se arrodilló al departamento del Chocó al comprometerse con los líderes del paro cívico a incluir, oficialmente en el mapa de Colombia, al municipio de Belén de Bajirá como población chocoana y no antioqueña.
“Queremos hacerle un llamado al gobierno nacional, a los funcionarios que han destinado para negociar o para buscar una salida negociada a esa crisis que este punto no sea considerado dentro de la agenda de negociación”, dijo Juan Felipe Lemos.
Para el político antioqueño, el gobierno de Santos no debe cumplir la promesa de declarar a Belén de Bajirá como territorio del Chocó porque eso sería desconocer la inversión de los paisas en ese territorio.
“Antioquia ha defendido ese territorio durante mucho tiempo, gran parte de la inversión en la región ha sido por cuenta de los antioqueños. Hay que preguntarle a los habitantes de la zona si quieren pertenecer al Chocó o si quieren seguir siendo antioqueños”, agregó Lemos.
Declaraciones que controvirtió el líder chocoacho Fredy Lloreda al señalar que no se trata de una decisión subjetiva del gobierno por el paro cívico sino que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi ya certificó que Belén de Bajirá pertenece al Chocó desde la fundación del departamento.
“Devolviéndole al Chocó lo que le han arrebatado por décadas las fuerzas oscuras de este país, que han estado aliadas con sectores para vulnerar los derechos humanos y colectivos de las comunidades afrodescendientes e indígenas y para quitarles posibilidades a un pueblo como el departamento del Chocó”, indicó Lloreda.
Lloreda agregó que un pequeño sector de Antioquia quiere polarizar el debate sobre el litigo con Chocó, que buscan apoderarse de los territorios de Belén de Bajirá ricos en minerales.
“Que es un sector de los círculos dominantes de Antioquia que están ligados a los intereses de los terratenientes en el Bajo Atrato”, resaltó Lloreda.
El diferendo se inició hace 17 años cuando los magistrados de Antioquia resolvieron impugnar una resolución en la que Chocó creó el municipio de Belén de Bajirá en los territorios del sur de Ríosucio que ya estaban siendo invadidos por los paramilitares.
Diputado quiere separar Antioquia del resto del país
Fuente: BLU Radio
Este jueves, el defensor del Pueblo de Chocó, Luis Enrique Murillo, aseguró que delegados del Gobierno Nacional se habían comprometido a publicar un nuevo mapa del Chocó incluyendo este corregimiento como parte de los compromisos para levantar el paro cívico.
Las reacciones no se hicieron esperar. A través de una carta, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, solicitó la intervención del presidente Juan Manuel Santos.
“Es bueno que se investigue si el Igac tiene intereses oscuros de perseguir a Antioquia o si tiene influencia o presiones de bandas criminales para apoderarse ilegalmente de riquezas naturales de la zona”, dice la misiva.
Pero lo más polémico ha sido la propuesta del diputado de La U Norman Correa, quien le pidió a sus compañeros y al gobernador, que de concretarse el mapa, se impulse la iniciativa de separar a Antioquia del resto del país.
El diputado propone que en las próximas elecciones se incluya un tarjetón para que los antioqueños tomen la decisión. En general los antioqueños rechazan que se le sea arrebatado Belén de Bajirá al departamento, pero la mayoría no comparte la idea de Antioquia Federal.
La propuesta comienza a tener eco. El diputado del Centro Democrático Jorge Iván Restrepo si bien no cree en la posibilidad de una Antioquia Federal, sí plantea una autónoma y autosostenible. Este incluso propone alianzas con Córdoba y Caldas.
El ayuntamiento de Chihuahua castiga desde hace dos años a las bandas que loan al crimen
“Muchos quieren escalar mi altura / nomas miro que se van cayendo / han querido arañar mi corona / los que intentan se han ido muriendo”. Esta canción sonó el domingo pasado en las fiestas populares de Chihuahua, en el norte de México. Los Tigres del Norte abarrotaron el palenque de Santa Rita, la feria municipal de Chihuahua y tocaron uno de sus clásicos, Jefe de Jefes, un canto épico a la vida del capo. El resultado fue devoción de sus fans y castigo de las autoridades. El gobierno local ha declarado la guerra desde hace dos años a los narcocorridos y los padres del género no se han salvado.
El ayuntamiento de Chihuahua les ha impuesto una multa de 500.000 pesos (casi 79.000.000 de pesos colombianos) y ha clausurado el palenque, un recinto típicamente mexicano que igual sirve para dar conciertos que para espectáculos con caballos. “No está el horno como para hacer bollos. No podemos permitir que ahora como están las cosas como la inseguridad, se veneren a estos personajes del narcotráfico con canciones”, declaró este martes María Eugenia Campos Galván a la prensa local.
Periodistas de RCN se pifiaron y quedaron grabados cuando se disponían a transmitir el partido Nacional-Cali.
En la tarde de este domingo Atlético Nacional recibió al Deportivo Cali por la fecha 19 de la Liga Águila, un duelo que dejó mucho que desear debido al resultado y nivel de demostrado de cada escuadra.
El duelo quedó en tablas y sin goles, además que ambos equipos derrocharon las pocas ocasiones de gol que hubo en los 90 reglamentarios.
Pero uno de los sucesos que más ha dado de qué hablar lo protagonizaron los periodistas encargados de transmitir este partido por medio de televisión, Eduardo Luis y Ricardo Henao.
Ambos comunicadores, del canal RCN, medio por el que se transmitió dicho partido, dijeron varios comentarios en contra de Atlético de Nacional que a la gente no le gustó y en cuestión de minutos, el video se viralizó.
Aquí los insultos de ambos periodistas hacia el equipo ‘verdolaga’.
"una entrada de mierda", "la hinchada de Nacional está agrandada", "necesitamos que pierdan hasta el culo". Desafortunadas palabras de Eduardo Luis y Ricardo Henao de RCN.