ALCALDE DE MEDELLÍN PIDIÓ CONTINUAR TÚNEL DEL TOYO

Alcalde de Medellín - Federico Gutierrez
Fuente: ElColombiano.com
No sin antes reiterar la importancia de la construcción del túnel del Toyo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió a las partes interesadas en el proyecto darle cumplimiento a lo pactado y trabajar para que sea una realidad.

En una carta dirigida a la ministra de Transporte, Natalia Abello; al director del Invías, Carlos García; al procurador, Alejandro Ordóñez y al gobernador, Luis Pérez, el mandatario de la capital antioqueña recordó que en diciembre de 2013 el Concejo de Medellín autorizó al Alcalde de la ciudad para que adquiriera compromisos financieros futuros por 520.000 millones de pesos con el fin de invertirlos en la megaobra.

En su misiva, propone que “a instancias de la Procuraduría General de la Nación se convoque a una mesa de trabajo, a la mayor brevedad posible (...)”.
“Medellín ha entendido la importancia de conectar nuestra ciudad con la región del Urabá porque ello nos incrementa la competitiva, facilita el flujo de inversión exterior, abarata las exportaciones, nos conecta eficientemente con esta despensa agrícola y nos abre oportunidades de esparcimiento y turismo”, dijo Gutiérrez.

Diferencias sobre proyecto
El contrato para la construcción del Toyo, considerado el más largo del país y que unirá dos tramos de las Autopistas de la Prosperidad (Mar 1 y Mar 2), fue constituido por el Departamento de Antioquia, en cabeza de la Gobernación; el Municipio de Medellín, representado en la Alcaldía; la Nación, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Ministerio de Transporte (Instituto Nacional de Vías, Invías. El valor de la obra está estipulado en 1,8 billones de pesos.

No obstante tener adjudicados los contratos de obra, interventoría y gerencia, la actual Administración de Antioquia hizo cuestionamientos al proceso, especialmente a los estudios y licencias ambientales, así como a la gerencia del proyecto.
En ese sentido, y tras una solicitud de la Asamblea Departamental, la Contraloría de Antioquia realizó una auditoría a los contratos firmados y determinó 25 hallazgos que denotaban presuntas irregularidades en los mismos.
“Se evidenciaron en graves vicios de ilegalidad que atentan contra los principios constitucionales y de la ley que enmarcan la contratación pública y la función administrativa en la mayoría de contratos”, afirmó, en su momento, el contralor Sergio Zuluaga.

Obra en el limbo
Si bien los alcaldes de municipios del Urabá, empresarios, comunidad, entidades del orden nacional y la administración pasada coinciden en la importancia del proyecto y en la validez del proceso, el contralor Zuluaga solicitó al Gobernador suspender la obra.

La petición fue aceptada por el mandatario seccional y junto a las partes interesadas se definió una suspensión de 60 días mientras se revisaban los contratos firmados.
Al respecto, Gutiérrez insistió en que el Municipio confió en la Gobernación y determinó que la contratación de la obra la debía adelantar el Departamento.

“Según las condiciones acordadas y los convenios que nos vinculan también somos supervisores de esta iniciativa, por lo que es de nuestro interés darle debido cumplimiento a los pactado por todos los actores y trabajar, articuladamente, para que el proyecto sea una realidad”, anotó el Alcalde de Medellín.

La del Toyo es una obra a largo plazo (10 años, como mínimo) y es calificada como necesaria para completar las autopistas 4 G que unirán el occidente del país con el Urabá, por lo que, añadieron, es necesario avanzar sin contratiempos.