REDES SOCIALES: 900 AÑOS DE VIDEOS EN YOUTUBE CONSUMEN LOS COLOMBIANOS POR DÍA

Colombia es el país de Latinoamérica donde los usuarios 
consumen más videos.  FOTO YOUTUBE
En Colombia cada 24 horas se consumen más de 8 millones de horas en YouTube, lo que equivale a más de 900 años de consumo en un solo día en la plataforma de vídeos, que cumple 10 años de existencia, según cifras de YouTube Analytics.

Es tal el consumo, que el estudio indica que esta página es el tercer canal más visto por los colombianos, solo por detrás de Caracol y RCN. Además Colombia se destaca como el país de Latinoamérica con más videos por usuario, con un total de 130 videos al mes.

Una de las cifras que llama la atención es en el crecimiento de uso de móviles para consumir este tipo de plataformas, el informe reporta que en Colombia el 38 por ciento de los vídeos vistos en YouTube fueron a través de un dispositivo móvil.

La investigación también reveló que de todas las categorías de vídeos disponibles en esta página, hay tres temas que se han convertido en los preferidos de los usuarios.

En primer lugar están los videos musicales, que representan cerca de la mitad del consumo total en Colombia (45 por ciento) y, cada día el país consume lo que equivale a más de 400 años de contenido en música. Este consumo aumenta en las fechas especiales del 24 y el 31 de diciembre, los días que más se reporta consumo de música en esta web.

En segundo lugar aparecen los videos deportivos, de los cuales los colombianos consumen diariamente al equivalente a 20 años. De estos, los preferidos por los colombianos son los relacionados con deportes en equipos, entre los que el fútbol es rey, con el 48 por ciento del contenido total. Así mismo, el contenido que más interés genera es el relacionado con humor y amarillismo.

En el tercer lugar aparecen los vídeos de belleza y bienestar. Cada día, los colombianos consumen lo que equivale a 10 años de contenido. Gran parte de estos videos, están relacionados con tutoriales y tips de peinados, maquillaje y ejercicios, entre otros.

Cortesia: elcolombiano.com